miércoles, 28 de mayo de 2025

La nueva web de memoriademadrid

La nueva web de memoriademadrid

Después de casi un año de trabajos y de no poder añadir por esta causa nuevos documentos a nuestra biblioteca en los últimos meses, el 2 de junio de 2025 publicamos la nueva versión de la página web de la Biblioteca Digital memoriademadrid. La nueva web presenta importantes diferencias con nuestra antigua página, heredera de la publicada el 2 de junio de 2008 para conmemorar los acontecimientos del 2 de mayo de 1808.

Las webs de memoriademadrid


Desde ese momento la Biblioteca digital ha contado con tres diferentes páginas  alimentadas por una misma base de datos (Vargas, en sus distintas versiones), que fue desarrollada ex profeso para la biblioteca. Vargas era capaz de gestionar con mucha flexibilidad documentos de muy diferentes características, tipología, procedencia o grado de descripción. A la vez, organizaba el flujo de trabajo interno de la digitalización de los documentos de manera fácil y accesible. Todo ello desde una misma herramienta.

Vargas, nuestro sistema de gestión hasta el día de hoy


No obstante, el grado de complejidad alcanzado por la biblioteca, la necesidad de contar con un mecanismo de preservación digital compatible e integrado en el sistema municipal y diferentes problemas derivados de la obsolescencia y de la vulnerabilidad de Vargas (casi 18 años en activo, ya en la mayoría de edad) ha hecho inevitable cambiar el sistema por otro más adaptado a las nuevas necesidades, tanto bibliotecarias como de nuestros visitantes, cada vez más acostumbrados al uso de nuevas herramientas digitales.

En toda gran mudanza algo se pierde y echaremos de menos muchas utilidades de nuestro Vargas (¡ay, esa posibilidad de poder generar webs independientes!), pero también ganamos infinidad de nuevas formas de hacer llegar a todos los interesados nuestros fondos documentales y de preservar todo este archivo digital.

A continuación, pasamos a explicar seis de estas grandes novedades (hay más) de la nueva web de la Biblioteca Digital memoriademadrid y del patrimonio documental histórico y artístico conservado en las Instituciones de la Memoria del Ayuntamiento de Madrid. No hay que olvidar que la web se presenta en edición BETA, lo cual quiere decir que, además de encontrarnos en pruebas, es posible implementar nuevas mejoras y corregir errores.


Consulta a texto completo (OCR)

Sólo por esto merecía la pena cambiar de gestor. Aunque esta utilidad ya existía en la anterior web, se ha renovado por completo y mejorado de forma notable la manera de localizar información en los documentos textuales presentes en nuestros catálogos. Gracias a la tecnología Elastic search, es posible encontrar en pocos segundos la información deseada. Simplemente hay que marcar la opción "Texto completo (OCR)" de la Búsqueda básica de nuestro catálogo e introducir un término o una frase:


Entre los resultados aparecerán aquellos relacionados con la búsqueda. Pulsando sobre ellos, el documento se abrirá sobre la página donde se haya localizado la información:

Si haces esta misma consulta desde el buscador avanzado, además podrás delimitar tus hallazgos por fecha, título, materia, etc. haciendo uso de los desplegables y añadiendo etapas de búsqueda (+). 

En una segunda fase de desarrollo de la página tendremos un buscador específico de OCR a vuestra disposición.


Cartografía municipal

Gracias a la colaboración con el Geoportal del Ayuntamiento de Madrid, los documentos relacionados con un lugar en concreto de nuestra ciudad se mostrarán sobre la cartografía del Ayuntamiento de Madrid. De este modo, la Biblioteca ya no depende de servicios externos como Google o Leaflet, sino que pasamos a aprovechar recursos propios.

Y no sólo utilizaremos cartografía municipal sino que será posible ver documentos sobre planos de época procedentes de nuestros archivos y georreferenciados por el Geoportal. En primera instancia utilizaremos el plano de Texeira (siglo XVII) y el de Espinosa de los Monteros (siglo XVIII).



En sucesivas fases de desarrollo de la web se incorporarán nuevos planos históricos para poder mostrar sobre ellos documentos de todas las épocas.


Línea de tiempo

Se ha puesto a disposición del visitante una sencilla línea de tiempo que muestra cronológicamente los años de creación de los documentos presentes en nuestro catálogo, desde el más antiguo al más moderno.



Visores específicos para cada clase de documento

Las fichas documentales de los documentos presentes en nuestra web se ven acompañados de visores específicos para cada clase de documento, por lo que no es necesario realizar ningún tipo de descargas para contemplarlos en su integridad. Contamos con nuevos visores de imágenes, PDF, video, audio, 3D, etc. 


Filtros documentales

Una vez realizada una consulta, es posible aplicar filtros que nos permitan localizar mejor el tema de nuestro interés. De esta manera podremos filtrar los resultados de nuestras búsquedas por institución, tipo de documento, lugar, autor, materia, etc.



Peso de descargas ilimitado

Nuestra anterior plataforma tendía a caer cuando se solicitaba la descarga de un documento de mucho peso, con los consiguientes problemas y frustraciones para todos. Gracias a nuevo gestor, ya no existen estas limitaciones, por lo que se espera que las descargas sean siempre limpias.


¿Qué utilidad echas en falta?

Ponte en contacto con nosotros a través de bdigitalmemoria@madrid.es para contarnos tus impresiones de la nueva página web y dinos si existe alguna utilidad o servicio que creas que debería proporcionar la página. 


Muchas gracias por tu colaboración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario