jueves, 12 de mayo de 2022

San Isidro en Mayrit y Magerit (1)

Mim, yim, ra, ya, ta: cinco letras árabes componen la palabra Maŷrit [Madrid]. Al-Razi atribuyó la fundación de la ciudad a la iniciativa de Muhammad I, quinto emir independiente de al-Ándalus. (Maŷrit) geográficamente localizada en el Sistema Central, quedó durante siglos como límite norte de al-Ándalus. Una zona de frontera, a la que los andalusíes llamaban al-Thagr al-Awsat, «la Marca Media» o «la Frontera Media». La taifa-reino de Toledo era una de las muchas fracciones en las que se dividió Al-Andalus. De la taifa toledana formaba parte Maŷrit siendo a la vez línea y límite peligroso en la Reconquista cristiana.

Alfonso VI llegó a Toledo en el 1083, durante dos años impuso un asedio, el 6 de mayo de 1085 la ciudad se rindió, cayó todo el reino de Toledo y con él Maŷrit, Magerit en castellano medieval, Madrid. 


Modelo de Puerta islámica, arco de herradura con dos torres, (Siglo XI, Museo Arqueológico Regional de Madrid))
Modelo de Puerta islámica, arco de herradura con dos torres, (Siglo XI, Museo Arqueológico Regional de Madrid))

En este contexto se sitúa la figura de San Isidro, una época de enfrentamientos, pero también de convivencia, intercambios culturales y sincretismo, lo que hace que la figura histórica de Isidro quede envuelta en las brumas de la leyenda y dificulta conocer su verdadera significación.
 
Los estudios sobre el “protagonista” son muy numerosos desde el siglo XIII hasta hoy, resultado de investigaciones hagiográficas, de literatura Medieval y Siglo de Oro, excavaciones arqueológicas, análisis históricos que enriquecen el conocimiento sobre San Isidro y Madrid en la historia de España.

Sin embargo, escasos son los trabajos desde el punto de vista de la antropología cultural. Matilde Fernández Montes y Cristina Segura observan, como escribe Daniel Gil-Benumeya (2018) “que la vida de Isidro recuerda a los «amigos de Dios» o maestros místicos del islam”. Por ejemplo, el empeño en vivir del trabajo de sus manos, la ayuda divina cuando debe anteponer lo espiritual a lo temporal, la tendencia a ocultar sus milagros, la muerte tranquila y pacífica, la relación con la naturaleza, los animales y el agua y, muy importante, el matrimonio y la vida familiar, que en el cristianismo constituye un demérito a efectos espirituales y en el islam ocurre lo contrario.

La sugerencia es que el personaje ficticio de Isidro podría ser producto de un sincretismo cristiano-musulmán que hunde sus raíces en el Madrid andalusí y que se desarrolló posteriormente como culto popular en el Madrid cristiano, musulmán y judío.  “El hombre humilde Isidro, el labrador que supera en su santidad a aristócratas y monjes, representa un tipo de valores que en el cristianismo sólo se conocieron a partir del siglo XIII, aunque entre los santos del Magreb tiene precedentes ya desde el XI”, tal y como escribe Fernández Montes (1999).


Arca sepulcral de San Isidro
Arca sepulcral de San Isidro. Museo de Historia de Madrid

El Santo “Labrador”, de Maŷrit,  en  Magerit,  para  Madrid, desde la tierra que araba y a los cielos que llegaba... Sus prodigios y milagros, como hombre tocado por la “baraka”, una suerte de “gracia divina” que sólo poseen los elegidos, se fueron transmitiendo oralmente a lo largo de cientos de años.  El Códice de Juan Diácono es el texto, que fue escrito hacia 1271/1275, cuenta los milagros que el Bienaventurado Isidro realizó con la naturaleza, las aves, el alimento, el agua, los pobres… 


Isidro era un sencillo labrador y ofrece semejanzas con santos islámicos tardomedievales de la península y del norte de África. “El modelo cristiano basado en la combinación del ascetismo y contemplación con el servicio a la humanidad a través de realización de milagros…se corresponde con el wali islámico [amigo, protector]”. Hay prodigios que se cuentan de manera casi idéntica, algunas figuras como San Vicente fueron veneradas por ambas religiones en la Península. Probablemente hubo influencias en ambos sentidos. 

El trabajo manual es nota distintiva de los santos islámicos, por el contrario, los cristianos de la época (Edad Media) casi en la totalidad se dedican a la vida contemplativa y ascética, siendo raro los que ejercen un oficio-profesión.

Isidro en el Códice aparece como hombre afable y es cualidad habitual en los santos musulmanes. “Aben Chueco, el toledano que habitó en Madrid, -ante cuyos hermanos y discípulos- aparecía como el hombre más afectuoso y de mejor carácter…”, según Jaime Oliver Asín que recoge M. Fernández (1999). Ibn Arabi escribe sobre varios santos andalusíes que conoció en Sevilla: Abu-l-Hayyay, hombre de campo, el fámulo Abu Ali al-Sakkaz que se ganaba la vida con la labor de sus manos o el zapatero sevillano Salih al-Jarraz. (Asín Palacios, M. 1981).  
 

 

Gloria de San Isidro
Zacarías González Velázquez -Apoteosis de San Isidro-, 1789. Capilla del Museo de San Isidro, Madrid 

Isidro falleció en 1172 y se le enterró en el cementerio de la Parroquia de San Andrés. Allí en 1212, fue recuperado un cuerpo incorrupto que se atribuyó a San Isidro. El traslado de las reliquias era importante, pues sacralizaban el espacio, así que en el mismo año de 1212 fueron colocadas en el altar Mayor de la Iglesia de San Andrés, lugar de culto y memoria en honor al Labrador. El culto se centra en su sepulcro, allí se acude para obtener la mediación milagrosa, lo cual es una práctica que alcanzó un elevadísimo desarrollo en las religiones islámica y cristiana en la Edad Media.  

Y es que la verdadera vida de un santo comienza tras su muerte.
 
 

Lourdes de Miguel Pedrero

 ______________
 

BIBLIOGRAFÍA 

-ASÍN PALACIOS, M. (1981): Vidas de santones andaluces. La Epístola de la santidad de Ibn Arabi de Murcia. Ediciones Hiperión. Madrid.  

-FERNÁNDEZ MONTES, M. (1999): “Isidro, el varón de Dios, como modelo de sincretismo religioso en la Edad Media”.. En REVISTA DE DIALECTOLOGÍA Y TRADICIONES POPULARES, Tomo LIV, Cuaderno Primero, CSIC, Madrid. 

-GIL-BENUMEYA, D. (2018): Madrid Islámico, la historia recuperada. Ed. Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio. En año 2020, 2ª edición revisada, Fundación de Cultura Islámica, Doha: Dar Al Thaqafah 

-ZOZAYA MONTES, L. (2011): “Construcciones para una canonización. Reflexiones sobre los lugares de memoria y de culto en honor a San Isidro Labrador. En TIEMPOS MODERNOS, Revista Electrónica de Historia Moderna, Vol.7, nº22. 

2021: I Congreso Interdisciplinar de Historia y Memoria del Madrid Islámico, (andalusí, mudéjar y morisco). Universidad Complutense, Facultad Filología, 20-21 mayo 2021: https://funci.org/wp-content/uploads/2021/04/Programa_Congreso-interdisciplinar-de-historia-y-memoria-del-Madrid-islamico.pdf  

2021: V Ciclo de conferencias “Lope de Vega y la Canonización de San Isidro”, Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (FLCC) de la Universidad San Dámaso (UESD), 14 diciembre 2021: https://www.archimadrid.org/index.php/oficina-de-informacion/noticias-madrid/san-damaso-organiza-el-v-ciclo-de-conferencias-lope-de-vega-y-la-canonizacion-de-san-isidro 

No hay comentarios:

Publicar un comentario